Ejercicio
Beneficios del mindfulness para niños
Conoce cómo la práctica del mindfulness ayuda a los pequeños a mejorar su bienestar emocional y físico.

¿Has escuchado hablar del mindfulness? Esta famosa técnica de meditación terapéutica tiene grandes beneficios tanto para adultos como para niños; conoce cómo su práctica ayuda a los pequeños a mejorar su bienestar emocional y físico.
Niños y mindfulness

Dotar a los niños de las herramientas necesarias para poder desarrollarse adecuadamente es lo que todo padre quiere, por lo que enseñarle a manejar sus emociones para que puede afrontar diferentes situaciones y así tener una relación sana con su entorno es fundamental.
Acercar a los niños al mindfulness es brindarles un recurso extra para que, poco a poco, comiencen a trabajar en las circunstancias que los estresan, cansan o provocan nerviosismos en sus actividades cotidianas.
El mindfulness los invita a enfocarse en el momento para entender las situaciones que se les presentan y reconocer los sentimientos que les provocan, y así manejarlas de la manera más óptima posible.
Esta técnica ha ido aumentando su popularidad durante los últimos años, a tal nivel que actualmente también es utilizada para atender a pequeños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, con Trastorno del Espectro Autista y con depresión o ansiedad.
Los ejercicios pueden realizarlos en lugares tan diversos como el dormitorio, el jardín, la sala e incluso la escuela con actividades como la concentración en un sonido, el manejo de la respiración y en la concentración de texturas y sabores.
Beneficios

Considerando que durante la infancia es cuando se comienza a conocer el mundo, a formar el carácter y fortalecer las relaciones interpersonales, la práctica de mindfulness en los niños tiene efectos positivos en el equilibrio mental ya que los ayuda a:
- Entender mejor el presente.
- Reducir el estrés.
- Incrementar la tolerancia.
- Favorecer la concentración.
- Regular las emociones.
- Aumentar la empatía.
- Promover su autoconocimiento.
- Fomentar la aceptación.
Adicionalmente, el uso constante de esta técnica beneficiará el control de impulsos del pequeño, ayudando a reducir comportamientos como el llanto excesivo, gritos y enojos. Sin embargo, debes recordar que los resultados dependen de cada individuo y son graduales por lo que su uso debe ser constante.
Acudir con un especialista que te oriente con el uso de esta u otra técnica te ayudará a tener un mejor resultado.
Ya sabes un poco más sobre mindfulness ¿Conoces otras técnicas para el desarrollo infantil? Déjanos tus comentarios y comparte con nosotros tu opinión.