Ejercicio
¿Vamos a saltar la cuerda?
¡1,2,3 vamos a quemar calorías al saltar la cuerda! Te sorprenderán los resultados

Sabemos que en tu niñez jugaste a eso miles de veces con tus amigos de la primaria, en la calle de casa y en el patio de tu abuela. Pero, ¿imaginaste que saltar la cuerda podía convertirse en una actividad física de gran impacto en tu adultez?
Si apuestas por una vida saludable, con alimentación balanceada y una dosis de ejercicio diario, la cuerda puede convertirse fácilmente en un elemento básico de tu rutina para realizar saltos, activar tu cuerpo y fortalecer tu salud de forma integral.
Al saltar la cuerda trabajas las piernas, pantorrillas, abdomen, pectorales, glúteos, brazos y la espalda. Esta actividad, además, es perfecta para quemar calorías, bajar de peso y tonificar tu cuerpo.
Conoce sus ventajas

Son muchos los beneficios de saltar la cuerda que impactan positivamente en tu salud. Por ejemplo, fortalece los músculos de tu cuerpo y los hace más resistentes y fuertes, ya que se trata de un ejercicio continuo. Si quieres transformarte en deportista, este punto es muy importante a tener en cuenta.
Otra de sus ventajas está en la coordinación, ya que ayuda a las funciones motoras del cuerpo y favorece tanto el equilibrio como la estabilidad en las articulaciones del tobillo y la rodilla. Esto, a su vez, permite ganar agilidad en cada movimiento.
Por otro lado, según demostraron una serie de estudios realizados por especialistas, saltar la cuerda de forma periódica aumenta la densidad ósea. Este dato es importante para las mujeres, ya que ayuda en el período previo a la menopausia.
¿Para qué más sirve saltar la cuerda?
Al ser un ejercicio cardiovascular, esta actividad protege al corazón y a todo su sistema, al tiempo que fortalece los pulmones y favorece a las funciones respiratorias.
Un dato no menor sobre los tantos beneficios que tiene el saltar la cuerda está en su impacto positivo en la salud mental de las personas. Luego de una serie de pruebas realizadas por expertos, se comprobó que este ejercicio puede ayudar a aliviar tanto la ansiedad como el estrés. Los resultados mostraron que los participantes mejoraron su estado de ánimo, su capacidad para concentrarse y hasta algunas funciones cognitivas.
Si tienes una rutina de ejercicio en casa, ¡incluye esta increíble actividad!
Sigue estos consejos para tu rutina

Con todos los beneficios que tiene saltar la cuerda, ya debes estar pensando cuál es la mejor manera de incorporar este ejercicio a tu día a día. Aquí van algunos tips para que tomes en cuenta y puedas aprovechar al máximo sus ventajas.
Lo primero, como en cada actividad física, es realizar un estiramiento previo. Puedes realizar algunos movimientos de talón y en las articulaciones para calentar tu cuerpo y prepararlo para lo que vendrá.
Cuando estés listo, comienza con una intensidad baja para que puedas ir aumentándola con el paso de los minutos. A medida que sientas que el salto ya no representa un esfuerzo, sabrás que es momento de elevar el nivel. En este punto puedes también intercalar tipos de salto, para darle más dinamismo a la actividad.
Recuerda que es importante que te mantengas recto, relajes los hombros, gires solo las muñecas y flexiones las piernas para evitar futuras molestias musculares o lesiones que puedan afectar tu físico.
Tener una vida saludable requiere no solo de una alimentación sana sino también de una serie de ejercicios que activen cada parte de cuerpo y de una estabilidad que ayude a tu estado de ánimo y mantenga tu mente sana. Saltar la soga puede ayudarte tanto física como emocionalmente, así que no lo pienses más y empieza a dar pequeños saltos para sentirte cada día mejor.