Cerrar Menú
SÍGUENOS EN REDES

Nutrición

Nutrición infantil

La nutrición para niños está basada en los mismos principios que la nutrición para adultos. El cuerpo necesita nutrientes como vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas para funcionar correctamente, la diferencia radica en el objetivo, ya que en la infancia se requiere de alimentos que fomenten el crecimiento y el desarrollo óptimo del organismo.

Comparte en redes sociales
Nutrición infantil


La nutrición infantil está basada en los mismos principios que la nutrición para adultos. El cuerpo necesita nutrientes como vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas para funcionar correctamente, la diferencia radica en el objetivo, ya que en la infancia se requiere de alimentos que fomenten el crecimiento y el desarrollo óptimo del organismo.

Importancia de la Nutrición infantil

nutrición para los niños

Estos son los alimentos perfectos para la nutrición de los niños que puedes añadir en su dieta diaria:

  • Proteínas. Las podrás integrar a la comida con facilidad seleccionando carnes magras, aves y mariscos del gusto de tu hijo, tambien las puedes encontrar en los diferentes tipos de frijol, semillas y nueces.
  • Granos integrales. Elige productos de trigo y maíz con granos enteros ya que disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y anemia. Otros productos excelentes para el metabolismo que puedes integrar son la avena y la quinoa.
  • Vegetales. Existen muchas variedades de ellos, los puedes integrar crudos, hervidos o salteados. No hay límites en la selección, puedes probar agregando aquellos que sean verdes y después agregarle un poco de color. Existe la opción de vegetales congelados o enlatados, las productos bajos en sodio son la mejor opción.
  • Lácteos. La leche aporta más grasa de la necesaria cuando se consume entera, busca por productos donde el porcentaje sea reducido al mínimo posible al igual para sus derivados como son el queso y el yogurt.

Fomenta el gusto de comer saludable.

alimentación para niños

Es un hecho que los niños les encantan los dulces y las golosinas a toda hora del día; el gusto por lo dulce es tendencia en la alimentación. Esto no quiere decir que estén prohibidos los productos azucarados, el objetivo es la reducción en el consumo de ellos. 

La nutrición pediátrica nos dice que las alternativas naturales a la necesidad de esta fuente de energía son las frutas, la leche, la miel y el jarabe de maíz. La integración de estos alimentos en edades tempranas fomenta el gusto en el paladar del niño por las opciones naturales. Un hábito de consumo saludable es la clave para evitar la obesidad y aumentar la energía que los niños necesitan.

Limita el consumo de grasas saturadas.

Cuando les ofrezcas una botana a tus niños, evita las papas fritas o pretzels, son preferibles las palomitas de maíz sin mantequilla y sin sal o alguna verdura que puedas presentar rayada y cortada de forma divertida, a ellos les encantará.

Para reducir grasa saturada, el pollo hervido y el pescado empapelado son grandes opciones, solo recuerda remover la piel antes de cocinarlos, ya que ahí se encuentra la mayor cantidad de lípidos.

A la hora del super siempre lee las etiquetas de los productos y así poder comparar entre marcas. No te dejes ir por las opciones -light- o bajas en grasa. Recuerda que también hay grasas buenas para el cuerpo como las que contienen los frutos secos, el aguacate, las semillas y el aceite de oliva extra virgen.

Siempre es recomendable que te acerques a nutriólogo pediatra si tienes dudas específicas en la alimentación de tu hijo. Cada niño tiene necesidades únicas dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre y su nivel de actividad física. 

Si te gustó esta nota sobre la nutrición infantil no olvides dejarnos un comentario en la caja de abajo. Conoce nuestro Facebook y Pinterest de Amoni. 

Descargable Mensual
¡Cocina con Amoni! Descarga el nuevo recetario con 5 maravillosos y sencillos postres que puedes hacer ¡Sin horno!
Te encantarán los resultados. ¡Es totalmente GRATIS!


Continúa leyendo
Ácidos grasos Omega 3 Ácidos grasos Omega 3
Los ácidos grasos de Omega 3 son importante desde la gestación hasta la edad adulta. Conoce más sobre ellos.
Calabacitas rellenas de picadillo Calabacitas rellenas de picadillo
Prepara un delicioso y saludable platillo para tu familia con esta sencilla receta de calabacitas rellenas.
3 hábitos saludables para niños 3 hábitos saludables para niños
Es esencial para el desarrollo de los más pequeños de la casa tener una buena calidad de vida desde su nacimiento.