Salud
Cómo el estrés afecta a tu piel
Es importante reconocer que el estrés diario va incrementando en las últimas décadas y esto hace que las necesidades de cuidado del cuerpo sean prioridad para gozar de una salud física y mental.

El bienestar emocional no solo fomenta una adecuada salud mental. El resultado de los sentimientos y de las emociones también se ven reflejadas en el cuerpo. Es importante reconocer que el estrés diario va incrementando en las últimas décadas y esto hace que las necesidades de cuidado del cuerpo sean prioridad para gozar de una salud física y mental.
Cuida la química de tu cuerpo

Los sensaciones de estrés y de ansiedad no solo afectan a la forma que respondemos en las actividades diarias, también altera la química de cuerpo. El cuerpo libera diferentes sustancias que producen desajustes hormonales que alteran la salud; histamina, adrenalina y cortisol son algunos de los responsables de los cambios en la dermis. Usualmente se presentan signos como si se tratase de una alergia como pueden ser el enrojecimiento y las urticarias, el mayor problema estético quizá provenga de la necesidad de rascarse provocando heridas en la piel que se pueden convertir en cicatrices y manchas.
El colágeno en nuestro cuerpo es el responsable de mantener firme e hidratado los órganos de nuestro organismo incluyendo la piel. El estrés ataca directamente el colágeno ocasionando envejecimiento prematuro lo que significa una mayor aparición de arrugas y líneas de expresión.
La ansiedad también hace que los ciclos de sueño se vean afectados, lo que sin duda, provocará deshidratación y sequedad por fallos en la circulación sanguínea y a su vez la carencia de los nutrientes esenciales que tu rostro necesita.
Tips para reducir los efectos del estrés en la piel

Protege tu piel. El mejor tip para prevenir que esto empeore es conservar tu piel limpia y libre de contaminantes externos que puedan bloquear los poros, producir infecciones y manchar tu piel. Si tu rostro tiene manchas existen cremas que pueden ayudarte a desvanecer la pigmentación y lograr unificar el tono de tu piel además de mantenerla hidratada. Busca un tratamiento completo que tenga crema de día, crema de noche y para manos. Recuerda que también un factor de protección solar FPS 20 te ayuda a protegerte de los rayos UV y prolongar el cuidado.
Respira. Existen ejercicios de respiración que te ayudan a controlar los niveles de estrés y te ayudarán a mejorar la salud de tu cuerpo, a continuación te compartimos uno:
- Siéntate en una posición cómoda y posiciona el pulgar de tu mano sobre tu fosa nasal derecha y utiliza tu dedo índice sobre la fosa nasal izquierda. Haremos una respiración alternada, primero inhalando por la fosa izquierda presionando el otro lado y al exhalar presionar el lado izquierdo soltaras el aire del lado derecho.
La relajación y una buena rutina de cuidado harán que tu piel se vea más joven, más viva y mejor hidratada. Cuida de tu cuerpo por dentro y por fuera y te sentirás excelente.