Salud
Cómo cuidarte de los excesos de Navidad
Conoce cómo evitar los excesos de Navidad pero sin dejar de divertirte y seguir disfrutando de esta temporada.

Estas fechas son para celebrar con los amigos y la familia un año más juntos. Posadas, reuniones, fiestas, bebida y mucha pero mucha comida pueden descontrolar tu metabolismo y si no tienes las precauciones necesarias, puedes llegar a enero con algunos contratiempos.
Conoce cómo evitar los excesos de Navidad pero sin dejar de divertirte y seguir disfrutando de esta temporada.
A todo dile que sí pero poquito

No tienes que limitarte para probar de todo en Navidad. Un error común es pensar que si pruebas poquito te va a gustar y no vas a poder parar. Es cuestión de mentalizarse y disfrutar. Los eventos sociales, las comidas de trabajo y las reuniones familiares no tiene por qué desequilibrar tu rutina.
Si sientes que comiste mucho un día, no intentes compensarlo al siguiente no comiendo ya que esto solo empeora la situación, solamente retoma tu alimentación regular y bebe toda el agua necesaria para estabilizar tu estómago.
Las recomendaciones generales para la hora de la comida son:
- Priorizar las proteínas como pollo, carne y pavo.
- Consume frutas y verduras de temporada.
- Come porciones del tamaño de tu puño cerrado.
- Evita la comida rápida y elige el recalentado.
- Consume frutos secos.
- El chocolate entre mayor porcentaje de cacao contenga, es mejor.
- Toma agua de sabores naturales y reduce el consumo de refresco.
- Bebe siempre con moderación.
Evita desvelarte

Es también muy común tener varios periodos en los que los horarios de despertarse y dormir se ven alterados por muchas cuestiones.
No dormir lo suficiente tiene algunas consecuencias en tu cuerpo, entre las que destacan:
- Afectación del sistema inmunológico.
- Susceptibilidad a enfermedades cardiovasculares.
- Alteración del metabolismo.
- Problemas neurológicos.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Diabetes.
- Incremento en la frecuencia cardiaca.
- Dolor de cabeza.
- Irritabilidad.
Si tienes hijos recuerda cuidar también de sus hábitos alimenticios y de sueño. Estas fechas pueden ser muy divertidas y especiales para ellos. Recuerda que cualquier cambio en tu alimentación debe estar supervisada por un especialista. Disfruta de la Navidad. ¡te mandamos un fuerte abrazo!
¿Tienes otra recomendación para evitar los excesos de Navidad? Cuéntanos en la caja de comentarios.