Postres
Flan napolitano
El flan napolitano es uno de los postres más típicos y favoritos de nuestro país. Ya sea en ocasiones especiales o en pequeños cafés y restaurantes, este postre se disfruta por chicos y grandes por igual.

El flan napolitano es uno de los postres más típicos y favoritos de nuestro país. Ya sea en ocasiones especiales o en pequeños cafés y restaurantes, este postre se disfruta por chicos y grandes por igual.
Hoy vas a aprender a prepararlo con una sencilla receta casera que dejará encantado a todo el mundo.
Ingredientes del flan napolitano

El flan no tiene sus orígenes en México, sin embargo, por los muchos años que se lleva preparando y sirviendo en nuestro país, se puede considerar como un postre típico mexicano y reconocido por la gastronomía internacional. Sumado a eso, nuestros cocineros nacionales han modificado la receta y agregado diversos y muy interesantes ingredientes, dando como resultado flan de plátano, elote, queso, cajeta o el deliciosos chocoflan.
Para preparar tu delicioso flan napolitano sólo necesitas algunos pocos ingredientes, que son los siguientes:
- 6 huevos.
- 1 cucharada de esencia de vainilla.
- 190 gramos de queso crema.
- 1 lata de leche evaporada.
- ½ taza de azúcar.
- 1 lata de leche condensada.
¡Hora de la preparación!
Prepararlo es mucho más sencillo de lo que parece. Lo único que debes hacer es seguir al pie de la letra el siguiente procedimiento y el resultado será inigualable:
- Calienta a fuego el azúcar en una flanera hasta que se disuelva y forma un caramelo.
- Retira el caramelo del fuego y mueve el recipiente de tal forma que éste cubra perfectamente las paredes. Deja enfriar y reserva.
- Licua las leches junto con los huevos, el queso y la vainilla.
- Vierte la mezcla sobre el caramelo y cierra tu flanera herméticamente.
- Pon la rejilla de tu olla de presión y llénala de agua hasta que apenas la cubra.
- Coloca tu molde para flan sobre la rejilla y deja cocinar a baño maría durante 40 minutos.
- Una vez que se escape todo el vapor de tu olla, retira la flanera y deja enfriar.
- Desmolda tu flan y deja que se bañe con el caramelo.
- Refrigera el flan hasta el momento de servir.
- ¡Está listo!
Como ves, es mucho más sencillo de hacer de lo que creías. Si no cuentas con una flanera, puedes utilizar un refractario y cuando hayas vaciado tu mezcla, cubrirlo con papel aluminio. Solamente tendrías que presionar bien las orillas del papel para que quede bien sellado y evitar que se escape el vapor.
La historia de nuestro flan napolitano

El verdadero origen del flan se encuentra en las antiguas Roma y Grecia. Su verdadera receta era con leche, huevo y miel, y se le conocía como Tyropatinam. En la Edad Media es cuando este postre adopta el nombre de “flado” y se vuelve extremadamente popular, convirtiéndose en un platillo tradicional y típico durante la Cuaresma.
Tiempo después el “flado” se renombra como flan y “crème renversée au caramel” en Francia. Al ser tan popular en Europa, el flan llega a España y, posteriormente, a México, donde lo adoptamos y adaptamos a nuestras técnicas para preparación y con una amplia variedad de sabores.
Al igual que mucha gente, por el nombre, probablemente pensarás que el origen del flan napolitano se encuentra en la ciudad de Nápoles. Sin embargo, cuando la receta del flan llegó a México, ésta se modificó y se le agregó queso a la elaboración y esa posiblemente es la causa por la que se le llamó “napolitano”.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y explorar nuestro blog para conocer más sencillas y deliciosas recetas como esta. ¡Tenemos para todos los gustos!