Salud
Enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme, aunque muy rara es un problema que se ha incrementado paulatinamente en los últimos años en el norte de México. Dada su sintomatología, resulta complicada de diagnosticar y en su etapa más avanzada puede llegar a ser mortal. Sigue leyendo para conocer más acerca de este extraño padecimiento.

La enfermedad de Lyme, aunque muy rara es un problema que se ha incrementado paulatinamente en los últimos años en el norte de México. Dada su sintomatología, resulta complicada de diagnosticar y en su etapa más avanzada puede llegar a ser mortal. Sigue leyendo para conocer más acerca de este extraño padecimiento.
¿Qué es la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme, o borreliosis como también se le conoce, es una de las enfermedades infecciosas transmitidas por garrapatas más comunes en Estados Unidos. Ésta es causada por la bacteria Borrelia burgdorferi (B. burgdorferi) de la cual pueden ser portadores estos insectos. Su nombre se deriva de la ciudad de Old Lyme, EUA, lugar donde se reportó por primera vez en el año de 1977.
Su incidencia en el país norteamericano se ha incrementado en los últimos años. Según datos de los CDC (Centers for Disease Control and Prevention), en el 2015 se registraron un total de 25,435 casos completamente confirmados, además de otros 9,616 probables casos. Esto representó una incidencia de 8.9 casos por cada 100,000 habitantes.
La mayor parte del territorio mexicano no representa una zona de riesgo en la cual se pueda contraer esta enfermedad, esto por el hecho de que nuestro país no es una zona endémica donde se encuentren el tipo de garrapatas que pueden portar la bacteria causante.
Sin embargo, el noreste del país sí es una zona en la que se tiene conocimiento de la presencia de las garrapatas Amblyomma e Ixodes, las cuales la convierten en endémica para la enfermedad de Lyme y un riesgo latente para su transmisión hacia el ser humano. Por tal motivo, es recomendable estar atento si piensas visitar o visitaste aquella zona recientemente.
De cualquier forma, el contraer borreliosis es muy poco probable por su medio de transmisión. Una garrapata joven o adulta, para transmitir la enfermedad, primero debe perforar la piel e insertar sus piezas bucales en la herida para adherirse al huésped. Después el insecto deberá permanecer al menos entre 36 y 48 horas para poder transmitir la bacteria. Esto hace que la probabilidad de contraerla después de haber sido picado por una garrapata portadora es de apenas entre el 1.2 y 1.4%
Las zonas predilectas de estos insectos para atacar son entre el cabello, las axilas o ingles, por lo que si has paseado por el campo o zonas boscosas en alguna de las zonas geográficas mencionadas, lo mejor será que revises muy bien tu cuerpo ya que, además, es fácil detectar a las garrapatas adultas, sin embargo las más jóvenes son apenas visibles.
Síntomas de borreliosis

Los síntomas de las enfermedad de Lyme se van dando paulatinamente por etapas, las cuales son:
Etapa 1: Aparición de una erupción o “eritema migrans”, la cual se manifiesta como una mancha alrededor de la picadura que puede presentar una coloración más clara en el centro y oscurecerse en las orillas, haciendo un efecto de “ojo de buey”. Esta se presenta en promedio, 7 días después de haber contraído la infección y no es dolorosa, pero se puede sentir caliente al tacto.
Etapa 2: Si no se trata la enfermedad, la mancha desaparecerá en alrededor de 4 semanas, pero varios síntomas comenzarán a manifestarse, entre los cuales se pueden incluir los siguientes:
- Fatiga.
- Fiebre con escalofríos.
- Dolor de cabeza.
- Rigidez en el cuello.
- Meningitis.
- Aparición de erupciones adicionales.
- Arritmias cardiacas.
- Parálisis y pérdida del músculo facial.
- Parestesia.
- Mareos.
- Dificultad para respirar.
Etapa 3: Si el paciente no recibe el tratamiento adecuado en las etapas anteriores, puede llegar a la tercera etapa de la enfermedad algunos meses e inclusive varios años después. Esta etapa se conoce como enfermedad de Lyme tardía y se manifiesta con los siguientes síntomas:
- Arritmia.
- Pérdida de la memoria.
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Problemas de concentración.
- Alteración en la visión.
- Parestesia.
¿Cómo se trata la enfermedad de Lyme?
En las etapas tempranas de la enfermedad, el tratamiento será con algunos antibióticos tomados, los cuales permitirán una recuperación completa de manera muy rápida y eficaz. Por otro lado, en la etapa tardía de la borreliosis los antibióticos deberán ser administrados vía intravenosa.
La enfermedad de Lyme aún es rara en nuestro país, sin embargo es importante tener la información adecuada para poder prevenir un caso avanzado de ésta en caso de que se contraiga. Recuerda que lo más importante es mantenerte saludable, por lo que evita a toda costa automedicarte. Lo más recomendable siempre será consultar a tu médico especialista para para recibir un diagnóstico certero así como un tratamiento adecuado.