Salud
Cómo combatir la alergia a los arbolitos de Navidad
Achu! Esta temporada es para muchos un gran momento del año y para otros ¡no tanto!
Las alergias están a la orden del día.

Achu! Esta temporada es para muchos un gran momento del año y para otros ¡no tanto!
Las alergias están a la orden del día por diversos factores ambientales. Conoce cómo cuidarte para reducir los síntomas y disfrutar esta Navidad.
Alergias de invierno

Durante los meses de frío millones de personas sufren de síntomas parecidos a diferentes enfermedades respiratorias, como asma, gripe y constipación; las enfermedades alérgicas más frecuentes son:
- Rinitis: Estornudos, obstrucción nasal, goteo y nariz tapada.
- Asma: Con o sin tos, ahogo y dificultad para contener aire en los pulmones.
- Dermatitis: Erupción de la piel y enrojecimiento.
- Conjuntivitis: Picor de ojos, lagrimeo, cosquilleo.
Las personas hipersensibles a algunos agentes alérgenos tienen diversas diferencias a nivel biológico para padecer los síntomas. Las causas de la alergia más comunes son:
Es necesario que acudas con un alergólogo para que realice una prueba cutánea para diagnosticar si tienes alguna reacción que debas de tener especial cuidado.
Alergias de Navidad

Es común que estés expuesto a varios agentes alérgenos en la temporada navideña, para combatir y reducir los síntomas si padeces alguna alergia se recomienda:
- Uso de medicamentos. Consulta tu médico para conocer las diferentes opciones que tienes para reducir los síntomas. Existen desde inyecciones hasta pastillas ingeribles.
- Tapabocas. Mientras pones tu arbolito de Navidad ya sea natural o artificial utilízalo para evitar que el polvo, polen o moho que contiene sus ramas entre a tu sistema respiratorio.
- Reduce la exposición a los desencadenantes. Evita tareas como cortar el pasto, limpiar el closet, mover muebles, barrer el patio, sacar de cajas adornos de Navidad, etc.
- Mantén el aire limpio. Asegúrate que los ventiladores o aire acondicionado esté libre de polvo que pueda esparcir por toda la casa.
- Lava tu cara. Utiliza jabón neutro siempre que estés cerca de algún agente externo para reducir la posibilidad de alergia.
- Evita el contacto con mascotas y cuida sus lugares de esparcimiento para que no dejen pelo en lugares como tu cama o tu ropa.
- Baña tu perrito seguido para al menos 1 vez cada semana y media.
- Lava constantemente tus sabanas y funda de almohada.
- No uses alfombras en la casa, especialmente las que tienen contacto directo con cemento.
Las alergias estacionales no tienen que arruinar tu Navidad. Disfruta con los que más quieres y cuida tu salud.
¿Tienes alguna alergia en especial? Cuéntanos en la caja de comentarios. Queremos conocerte