Bebidas
Michelada cubana en 3 sencillos pasos
Para la temporada de calor se antoja una bebida deliciosa y refrescante, y la receta que te traemos hoy seguramente te va a encantar.

Para la temporada de calor se antoja una bebida deliciosa y refrescante, y la receta que te traemos hoy seguramente te va a encantar. Disfruta de una rica michelada cubana en tan sólo un minuto y siempre con moderación.
Ingredientes para tu michelada
- 1 cerveza clara u oscura (según tu gusto).
- ½ limón.
- 1 cucharadita de salsa Tabasco.
- 1 cucharada de salsa inglesa.
- 2 cucharadas de jugo sazonador.
- 1 limón.
- Sal al gusto.
- 1 pizca de pimienta.
- 1 cucharada de hielo triturado.

¡Hora de la preparación!
- Escarcha tu vaso o tarro pasando el medio limón alrededor de la boca y adhiere un poco de sal.
- Vierte en el vaso el jugo del limón completo, la salsa Tabasco, la salsa inglesa, el jugo sazonador,así como la pimienta y mezcla perfectamente con ayuda de una cuchara.
- Añade tu cerveza poco a poco procurando que no se haga demasiada espuma y agrega el hielo triturado para acompañar.
- ¡Salud!
Aprende a preparar unas ricas mimosas
Historia de la michelada
Las micheladas tienen una popularidad tradicional en México que se remonta a la década de los años 40. En aquellos años, la gente comenzó a mezclar su cerveza favorita con diferentes tipos de salsas picantes.
Se cree que la primera michelada fue creada en el club deportivo de la ciudad de San Luis Potosí. Se dice que uno de los miembros, llamado Michel Ésper, acostumbraba pedir su cerveza con limón, sal, hielo y un popote, servida en una copa llamada chabela. Tiempo después se comenzó a popularizar y se le dio el nombre de michelada. Posteriormente, en los años 70 se comenzó a popularizar en otros estados de la república lo que trajo como consecuencia el surgimiento de todo tipo de mezclas para las recetas.

También existe una segunda versión que indica que surgió en México como una mezcla de cerveza con salsas picantes y que el nombre de michelada significa “mi chela helada”. Y aunque ninguna de las dos versiones está confirmada al 100% y no se sabe a ciencia cierta dónde surgió o quién la creó, lo que sí es un hecho es que las cheladas son resultado de la creatividad mexicana. Disfrútala con medida y síguenos en nuestras redes sociales para más recetas como ésta.