Postres
Capirotada
Si llegó el tiempo de frío o tienes el antojo de algo dulce, esta capirotada te va a encantar.

Si llegó el tiempo de frío o tienes el antojo de algo dulce, esta capirotada te va a encantar.
Este platillo clásico de los recetarios de abuelitas es una gran demostración de que todos merecemos una segunda oportunidad.
La base para la capirotada tradicional es el pan duro y las tortillas viejas que ha quedado de la semana. Ya sea por la situación económica o el contexto histórico de la región, diversos platillos de la gastronomía internacional se han creado con gran creatividad en tiempos de crisis.
Quédate con nosotros y conoce esta fabulosa receta de capirotada. ¡Comencemos!
Ingredientes para capirotada

El ingrediente estrella para agregar un sabor delicioso en el platillo es sin duda el tradicional piloncillo.
Este endulzante natural se obtiene al hervir el jugo de la caña de azúcar convirtiéndolo en una melaza que se moldea y solidifica para obtener la famosa forma cónica que conocemos. Lo mejor de todo es que es 100% natural y ,a diferencia de la azúcar refinada, contiene nutrientes esenciales como vitaminas y minerales.
Tiempo de preparación: 30 minutos
Porciones: 5 personas
- 5 bolillos
- 3 tazas de agua
- ¾ de barra de mantequilla
- 100 gramos de queso canasto
- 1 taza de cacahuates sin sal
- 1 taza de nuez
- 2 conos de piloncillo
- ½ taza de pasitas
- 3 tazas de agua
Te recomendamos que los bolillos para capirotada sean de un día anterior y no recién horneados. Si quieres preparar la receta y solo tienes pan fresco, puedes utilizar tu tostador para darle una textura crujiente.
Preparación

- Corta el pan en cubos de 2 centímetros o en rodajas largas y déjalas 10 minutos en una ventana donde pueda recibir aire y sol.
- Una vez ya endurecidos por dentro, únta mantequlla por los dos lados del pan y colocalos en una charola para horno.
- Hornea a 150 grados centígrados hasta que se doren.
- Hierve en un pocillo el piloncillo y la canela hasta conseguir una textura como la miel.
- Crea una cama de pan y vierte la mezcla asegurandote que cubra todo el bolillo.
- Añade los cacahuates, nueces y pasas
- Crea una segunda capa y repite el proceso.
- Al final agrega el queso con tus manos creando pequeñas moronas y hornea 20 minutos a 200 grados centígrados.
- ¡Listo!
La capirotada es un gran postre muy consumido principalmente en los estados del norte del país como son Colima, Coahuila, Sinaloa, Baja California y Nayarit entre otros.
Puedes disfrutarlo con la bebida que más te guste; puede ser un vaso de leche, una taza de café de olla o un delicioso café con baileys, te dejamos la receta aquí.
Recuerda que lo mejor de cocinar es poder experimentar tu propio sazón, si deseas agregar otro ingrediente inténtalo, pueden ser arándanos, nuez de la india o pedacitos de chocolate ¡tú decides! En unos de esos experimentos puedes crear una nueva receta y puede ser tu nueva favorita.
Si te gusto esta receta de capirotada déjanos un comentario en la caja de abajo y no olvides seguir nuestras redes sociales de Facebook, Twitter y Pinterest para más contenido como este. ¡Únete a la comunidad Amoni!