Estilo de vida
Sedentarismo
Conoce qué es el sedentarismo y los riesgos que se vinculan a llevar un estilo de vida con baja o nula actividad física.

Conoce qué es el sedentarismo y los riesgos que se vinculan a llevar un estilo de vida con baja o nula actividad física.
Aquí te contamos cómo el estilo de vida sedentario puede llegar a afectar tu salud.
Definición de sedentarismo

Se conoce como vida sedentaria a la falta de actividad física de una persona; es decir, a una escasez de actividades y movimientos en la vida cotidiana que pueden ir desde caminar, subir escaleras, bailar o practicar algún un deporte o ejercicio.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 23% de los adultos y el 80% de los adolescentes llevan una vida sin suficiente actividad física; razón por la cual, la población infantil se está desarrollando en un entorno que favorece el aumento de peso y obesidad.
El sedentarismo puede presentarse a cualquier edad trayendo consigo riesgos para la salud como enfermedades y el aumento en la tasa de mortalidad.
Consecuencias

Llevar una vida sedentaria promueve la aparición de enfermedades como:
- Sobrepeso y obesidad. Sumado con mala alimentación se aumenta el riesgo a subir de peso, ya que se realiza un bajo gasto calórico.
- Hipertensión y colesterol alto. La falta de actividad en combinación con el sobrepeso favorece el desarrollo de estas enfermedades.
- Diabetes. Cuando hay mayor actividad física se disminuye la grasa corporal, lo que beneficia la absorción de insulina. En el caso contrario, se incrementan los niveles de grasa en el cuerpo, dificultando la absorción de insulina, teniendo así complicaciones para absorber el azúcar.
- Depresión. La escasa actividad reduce la producción de endorfinas, conocida como la hormona de la felicidad causando ansiedad y estrés.
- Demencia. En los adultos mayores, la baja actividad puede ser un factor de riesgo para padecer este trastorno debido al deterioro cognitivo.
- Osteoporosis y artritis. Cuando no se ejercitan los huesos se tornan débiles y frágiles.
- Problemas para dormir. No realizar actividades físicas causa que el cuerpo no siente la necesidad de descansar, provocando el insomnio.
Haz un cambio
Actualmente diversas organizaciones nacionales e internacionales, promueven llevar a cabo pequeños cambios en las rutinas diarias ¡tú también puedes ser parte de ese cambio! invita a niños, jóvenes y adultos a sumarse y disfrutar los beneficios de tener los hábitos de una vida activa y saludable.
Hacer el cambio no es muy difícil, comienza por hacer pequeñas modificaciones en tus rutinas diarias, fíjate un objetivo y avanza poco a poco hacia la meta.
No olvides que todo está en ti, si decides comenzar a hacer actividades deportivas puedes iniciar con algo sencillo como caminar por pequeños periodos diarios, cuando comiences a tener mejor condición puedes comenzar a correr para subir la intensidad.
El cambio gradual te ayudará a conseguir tu objetivo y no desistir en el camino. Si lo deseas, una vez que te sientas listo puedes practicar otros actividades como natación, yoga o algún deporte de contacto que, además de aumentar tu actividad, te ayudan a tener disciplina, excelente si estás comenzando en el universo de actividades deportivas.
Recuerda que siempre que haces un cambio en tu alimentación o en tus hábitos es muy importante acudir con un especialista que te asesore correctamente; los cambios drásticos podrían afectar tu estado de salud ¡no te arriesgues! busca un nutriólogo que te ayude con los cambios de dieta o a un entrenador deportivo que te indique cómo hacer los ejercicios correctamente.
Si te gustó está nota sobre sedentarismo, únete a nuestras redes sociales o déjanos tus mensajes en la caja de comentarios, nos encanta saber de ti.