Estilo de vida
¿Cuál es significado de la ofrenda de día de muertos?
El Día de Muertos es una tradición celebrada especialmente en los países de Latinoamérica que busca honrar la memoria de las personas que fallecieron.

El Día de Muertos es una tradición celebrada especialmente en los países de Latinoamérica que busca honrar la memoria de las personas que fallecieron. La festividad se lleva a cabo a inicios del mes de noviembre; el día 1 se dedica a Todos los Santos y el día 2 se conmemora a los Fieles Difuntos.
El retorno a casa

En México, la tradición tiene su origen en la época prehispánica, en la que durante el mes de noviembre se rendía tributo al dios Mictlantecuhtli, posteriormente se mezcló con la religión católica.
Según las creencias, durante estas fechas las almas de los familiares fallecidos regresan a su hogar para convivir con sus seres queridos.
Este evento combina elementos y rituales característicos de la época que, si bien cada país y pueblo le da su toque especial, todos incluyen un elemento importante: La ofrenda de día de muertos.
Una tradición milenaria

El altar comienza a colocarse los últimos días de octubre, la finalidad es estar listos para recibir a las almas desde el día 1.
Es común encontrar estos altares elaborados por niveles, los cuales pueden alcanzar hasta 7 peldaños. Cada escalón representa los niveles que debe cruzar el alma para lograr el descanso espiritual.
Además del toque especial que de cada familia, existen componentes indispensables en todas las ofrendas:
- Agua. Para calmar la sed después de su recorrido.
- Sal. Para purificar el alma y evitar que se corrompa.
- Velas. Para alumbrar el regreso a casa del difunto.
- Copal. Para proteger el camino del alma de los malos espíritus.
- Flor de cempasúchil. Para formar el camino hacia el altar.
- Retratos. Fotografías de tus seres queridos.
- Comida. Se trata de los platillos preferidos del difunto.
En las ofrendas mexicanas es frecuente encontrar también el tradicional pan de muerto, elaborado exclusivamente durante este periodo, papel picado, dulces tradicionales como calaveritas de azúcar y chocolate, frutos y objetos preferidos del difunto.
Proclamado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el 2003, el Día de Muertos es una colorida y representativa tradición que combina elementos culturales y religiosos, siendo una de las más esperadas celebraciones durante el año.
¿Tú cómo celebras estas fechas? Compártenos tus comentarios y cuéntanos que platillos y elementos incluyes en tu ofrenda. Conoce también estás recetas : Cupcake: Un susto de calabaza y Panadería: Dedos de bruja.