Estilo de vida
Derechos de los niños
Descubre más sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Los derechos humanos son parte esencial para el desarrollo de todos sin importar la nacionalidad, la religión, el sexo, color o condición económica. Hoy, descubre más sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Qué son los derechos de los niños

De manera general, los Derechos Humanos son son prerrogativas inalienables que se encuentran sustentadas en la dignidad humana. Es decir, nadie puede quitártelos, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales, de ser necesario.
Mantener estos lineamientos resulta indispensable para el desarrollo integral de cada una de las personas, por lo que, para asegurar el cumplimiento de estas prerrogativas, se estableció un marco nacional e internacional albergado dentro del orden jurídico que se contempla en tratados y leyes.
Ojo, los derechos humanos contemplan tanto derechos como obligaciones y siempre deben ser respetados y cumplidos por todos.
Dicha característica está protegida por el principio de la universalidad, que significa que todas las personas son poseedoras de todos los derechos humanos y por lo tanto gozan de igualdad y no discriminación.
En México, los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes se encuentran señalados en la Constitución Política.
De acuerdo con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, se considera como niñas y niños a los menores de 12 años.
Mientras tanto, se toma como un adolescentes a la persona de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad.
Internacionalmente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que es parte permanente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han implementado estrategias y convenios para garantizar los derechos de las niñas y niños.
Entre estos esfuerzos, en 19990 surgió la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), un tratado internacional que reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas.
En este caso, tanto la Convención como la considera como “niño” a todo menor de 18 años.
Aceptada en un inicio por sólo 20 países, hoy es una Ley reconocida por todos los países del mundo, excepto por Estados Unidos, y cuenta con 54 artículos que recogen los derechos de los niños económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños.
Sus derechos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos México (CNDH) trabaja en conjunto con organizaciones nacionales e internacionales para garantizar el cumplimiento de los Derechos de los niños.
Aquí te dejamos la lista de los 20 Derechos Humanos de los niños en México:
- A la vida, a la supervivencia y al desarrollo; no pueden ser privados de la vida bajo ninguna circunstancia.
- De prioridad; es decir, su seguridad será antes que la de los adultos.
- A la identidad; deben ser ser inscritos en el registro civil de forma inmediata y gratuita con nombre y apellido. Contando además, con una nacionalidad.
- Vivir en familia; dentro de un ambiente libre de violencia.
- A la igualdad sustantiva; es decir, que se les proporcione un mismo trato y a la igualdad de oportunidades.
- No ser discriminado; nadie puede limitar ni restringir sus derechos bajo ninguna condición atribuible a ellos o a sus padres, tutores o persona que los tenga bajo guarda y custodia.
- Vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral; tanto mental, físico, cultural, material y espiritual.
- A una vida libre de violencia y a la integridad personal.
- Protección de la salud y a la seguridad social; mediante la atención médica gratuita y de calidad.
- Inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad; considerando sus propias necesidades.
- A la educación.
- Al descanso y al esparcimiento; el juego y las actividades recreativas culturales, deportivas y artísticas, son parte importante para su desarrollo y crecimiento.
- A la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura.
- A la libertad de expresión y de acceso a la información.
- De participación; tienen derecho a ser escuchados y tomados en cuenta.
- De asociación y reunión.
- A la intimidad; tanto personal como familiar.
- A la seguridad jurídica y al debido proceso.
- De niñas, niños y adolescentes migrantes, tienen derecho a que se establezcan medidas especiales de protección, independientemente de su nacionalidad o su situación migratoria.
- De acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet.
Recuerda
Salvaguardar el desarrollo de los niños y adolescentes está en manos de todos. Si tienes niños en casa procura crear un ambiente lleno de armonía donde él pueda crecer sano y feliz.
Pon atención a tus hijos o niños que te rodean, actualmente problemas como el bullying afectan a niños de todo el mundo.
Si en algún momento observas signos de comportamientos extraños habla con ellos; evitar que sean víctimas de violencia o que sean quienes la ejercen es controlable mediante la educación.
No olvides que así como los pequeños tienen derechos también tengan obligaciones para ayudarlos a conocer los límites y responsabilidades.
Ahora ya conoces más sobre los Derechos de los niños, en el marco de la celebración del Día del niño, visita nuestros otros contenidos para tener más información sobre esos pequeños, entusiastas e ingeniosos seres que alegran nuestros días.