Estilo de vida
Ciberseguridad: Protege tu vida online
El buen uso de nuestros datos personales y protección de identidad, son actividades fundamentales para evitar ser víctimas de estafas, fraudes o cosas peores. Para lograrlo, existe la ciberseguridad y sus herramientas dedicadas a protegernos.

En el mundo altamente tecnológico y digitalizado en el que vivimos hoy en día, el buen uso de nuestros datos personales y protección de identidad, son actividades fundamentales para evitar ser víctimas de estafas, fraudes o cosas peores. Para lograrlo, existe la ciberseguridad y sus herramientas dedicadas a protegernos.
¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas computacionales, redes y programas de diversos tipos de ataques digitales. Estos ciberataques generalmente tienen como objetivo acceder, cambiar, usurpar o destruir información confidencial; así como extorsionar a usuarios; o interrumpir los procesos comerciales normales.
Un enfoque de seguridad informática exitoso tiene múltiples capas de protección distribuidas en las computadoras, redes, programas o datos que uno pretende mantener seguros. En una organización, las personas, los procesos y la tecnología deben complementarse entre sí para crear una defensa eficaz contra los ataques cibernéticos.

Los usuarios deben comprender y cumplir con los principios básicos de seguridad de datos, como elegir contraseñas seguras, tener cuidado con los archivos adjuntos en el correo electrónico y realizar copias de seguridad de los datos.
Las organizaciones deben tener un plan de acción sobre cómo lidiar con los intentos de ataques cibernéticos como con los exitosos. Debe poder identificar los ataques, proteger los sistemas, detectar y responder a las amenazas y recuperarse de los ataques exitosos.
La tecnología es esencial para brindar a las organizaciones y usuarios comunes las herramientas de ciberseguridad necesarias para protegerse de los ciberataques. Se deben proteger tres áreas principales: dispositivos de punto final como computadoras, dispositivos inteligentes y enrutadores; redes completas; y la nube que almacena datos delicados.
Principales amenazas que atiende la ciberseguridad
Implementar medidas efectivas de ciberseguridad es particularmente desafiante hoy en día, dado que hay más dispositivos que personas y los atacantes son cada vez más innovadores. A nivel individual, un ciberataque puede resultar en un robo de identidad, intentos de extorsión, hasta la pérdida de datos importantes como los bancarios.
Además, todo el mundo depende de la infraestructura crítica, como centrales eléctricas, hospitales y empresas de servicios financieros, etc. Asegurar éstas y otras organizaciones es esencial para mantener el funcionamiento de nuestra sociedad.

Para saber cómo defenderse, es importante conocer las principales amenazas a las que nos enfrentamos, por lo que a continuación te explicamos las 3 más comunes:
Suplantación de identidad
El phishing (o “suplantación de identidad”) es la práctica de enviar correos electrónicos fraudulentos que se asemejan a correos electrónicos de fuentes confiables. El objetivo es robar datos confidenciales como números de tarjetas de crédito e información de inicio de sesión. Es el tipo más común de ciberataque.
Secuestro de datos
El ransomware (o “secuestro de datos”) es un tipo de software malicioso. Está diseñado para extorsionar, bloqueando el acceso a los archivos o al sistema informático hasta que se pague el rescate. Pagar el rescate no garantiza que se recuperarán los archivos o se restaurará el sistema.
Malware
El malware es un tipo de software diseñado para obtener acceso no autorizado o causar daños a una computadora.
Para protegerte de cualquiera de las amenazas antes mencionadas, existen herramientas de ciberseguridad que van desde la educación para aprender a reconocer correos electrónicos de instituciones falsas, hasta software especializado que protege tus dispositivos de ciberataques más complejos. Lo importante es que los tomes en cuenta siempre que realices cualquier actividad que requiera el uso de tus datos y archivos personales.